
El teletrabajo y la familia
Hace algunas semanas un gran porcentaje de trabajadores nos vimos forzados a cambiar nuestras actividades a modalidad teletrabajo debido al confinamiento obligatorio. Si bien esto es positivo en comparación con aquellas personas que no han podido trabajar y por lo tanto no han generado ingresos, o con aquellos trabajadores que siguen haciendo sus actividades desde el exterior aumentando sus posibilidades de sufrir un contagio. También es importante destacar que el Teletrabajo obligó a cambiar nuestros hábitos y complicó la forma en que administramos el tiempo personal y profesional.
Es común que en las conversaciones que mantenemos con colegas o clientes se comparta la percepción de que la carga de trabajo es mayor en esta modalidad, y no puede ser de otra manera si en adición al trabajo se deben desempeñar actividades del hogar, más aún en aquellas personas que tienen hijos. La organización Internacional del Trabajo descubrió en un estudio realizado en 15 países que trabajar desde casa puede ocasionar mayores niveles de estrés e insomnio.
Estos nuevos retos nos invitan a tomar acciones para ser más productivos y dividir de mejor manera el tiempo profesional y personal. A continuación compartimos algunos consejos:
Separar lo personal de lo profesional. Es importante definir horarios para los dos tipos de actividades, existen horas que son más productivas para desempeñar teletrabajo y otros en los que se puede compartir tiempo con la familia. En el tiempo personal también se debe destinar tiempo para actividades físicas y para uno mismo, esto ayudará a disminuir los niveles de estrés y mejorar el sueño.
Empatía. La realidad actual nos invita a ser más humanos. Entendamos a nuestros colegas que tienen hijos o responsabilidades extra en sus hogares, seamos flexibles cuando una persona debe desconectarse para atender temas de su hogar. De igual manera poner en aviso si tenemos complicaciones y necesitamos ayuda.
Ayudarnos unos a otros y tener en mente que todos pasamos por una situación similar.
Horarios flexibles. Existen horarios donde podemos ser más productivos, en el caso de padres que tienen hijos pequeños estos horarios pueden estar relacionados a las horas de sueño o estudios de sus hijos. Entender que en teletrabajo el horario de 8 horas que se manejaba en la oficina cambio y que las personas deben modificar su perspectiva de trabajo a resultados.
Productividad. El teletrabajo nos permite ser más productivos, nos evita perder tiempo en movilización y las reuniones en vídeo llamada tienden a ser más cortas. El teletrabajo nos enseñó que más de una reunión pudo ser solventada por un e-mail. No caigamos en los malos hábitos de pérdida de tiempo que se tenía en el trabajo presencial.
Compartir tiempo con los compañeros. Evitar que todo el contacto que tengamos con nuestros compañeros sea para hablar de trabajo, destinemos tiempo a cuidar las relaciones y a compartir experiencias. El hecho de que trabajemos desde casa no significa que debemos cambiar los momentos positivos que se compartían desde la oficina.
Parte de la nueva normalidad que se espera luego de que el confinamiento termine es que muchas personas se mantengan trabajando en esta modalidad. Cuidemos el tiempo que destinamos a nuestra familia y disfrutemos el estar junto.
La productividad no depende del lugar donde desempeñamos nuestras actividades sino de la forma en que lo hacemos.